Thinkorswim es una plataforma avanzada de trading propiedad de Charles Schwab diseñada para inversionistas activos y traders que buscan herramientas sofisticadas para analizar, operar y gestionar sus inversiones. Para aquellos que comienzan o incluso para quienes ya tienen experiencia, puede resultar desafiante familiarizarse con su vasta terminología. En este glosario, encontrarás una lista de términos esenciales para moverte con confianza en Thinkorswim y sacar el máximo provecho de sus herramientas. ¡Comencemos!
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Active Trader: Es una pestaña dentro de Thinkorswim que permite realizar operaciones rápidas de compra y venta. Ideal para traders de alta frecuencia y aquellos que buscan operar con precisión en plazos cortos.
ADX (Average Directional Index): Indicador técnico que mide la fuerza de una tendencia en el mercado, sin importar su dirección. Un ADX alto indica una tendencia fuerte, mientras que uno bajo muestra una tendencia débil o lateral.
Alertas (Alerts): Herramienta para configurar notificaciones automáticas basadas en movimientos de precios, cambios en indicadores o eventos específicos. Es útil para no perder oportunidades cuando el mercado se mueve según tus condiciones predefinidas.
Backtesting: Técnica que permite probar una estrategia de trading utilizando datos históricos para ver cómo habría funcionado en el pasado. En Thinkorswim, el backtesting es posible a través del sistema de “thinkScript”.
Candlestick (Velas Japonesas): Representación gráfica del precio de un activo en un período determinado, que muestra el precio de apertura, cierre, máximo y mínimo. Las velas son esenciales para entender la acción del precio y tomar decisiones basadas en patrones.
Chart (Gráfica): Representación visual de los precios de un activo a lo largo del tiempo. Thinkorswim permite personalizar los gráficos con diversos indicadores técnicos y estilos de visualización, como gráficos de líneas, barras y velas.
Delta: Una medida de sensibilidad que indica cuánto cambia el precio de una opción en respuesta a cambios en el precio del activo subyacente. Es fundamental para quienes operan opciones.
Drawings (Herramientas de Dibujo): Conjunto de herramientas gráficas para marcar y analizar tendencias, soportes, resistencias, y otros elementos clave en los gráficos. Incluye líneas de tendencia, retrocesos de Fibonacci y más.
Fibonacci Retracements (Retrocesos de Fibonacci): Herramienta de análisis técnico que ayuda a identificar posibles niveles de soporte y resistencia basados en los números de la secuencia de Fibonacci. Es utilizada para prever zonas de corrección o rebote en una tendencia.
Implied Volatility (Volatilidad Implícita): Indicador que estima la volatilidad futura del precio de un activo, basada en el precio de las opciones. Es crucial para quienes buscan entender el riesgo y la posible dirección de precios en el mercado de opciones.
Level II Data (Nivel II): Información de profundidad de mercado que muestra las ofertas y demandas de cada precio. Es especialmente útil para traders que buscan analizar el volumen y la liquidez del mercado en tiempo real.
Margin (Margen): Fondos prestados por el broker para operar con un monto superior al saldo en efectivo de tu cuenta. Thinkorswim permite operar en margen, lo cual implica riesgos y beneficios adicionales que los traders deben gestionar con cuidado.
Options Chain (Cadena de Opciones): Visualización de todas las opciones disponibles para un activo específico, incluyendo precios de ejercicio y fechas de vencimiento. Es fundamental para quienes realizan trading de opciones.
Paper Trading: Modo de simulación donde puedes practicar trading sin arriesgar dinero real. Thinkorswim ofrece esta herramienta para que puedas probar estrategias y familiarizarte con la plataforma sin riesgos financieros.
Scanners (Escáneres): Herramienta que permite buscar activos que cumplan con criterios específicos, como volumen, precios, indicadores técnicos, entre otros. Los escáneres son útiles para identificar oportunidades de trading en tiempo real.
Spread: Estrategia de trading de opciones donde se compran y venden opciones del mismo activo pero con diferentes precios de ejercicio o fechas de vencimiento. Thinkorswim facilita la creación de spreads para quienes buscan estrategias complejas de opciones.
ThinkScript: Lenguaje de programación propio de Thinkorswim que permite personalizar y crear indicadores técnicos, estrategias, y alertas específicas. Es una herramienta poderosa para traders avanzados que desean adaptar la plataforma a su estilo de trading.
Volume Profile (Perfil de Volumen): Indicador que muestra la cantidad de operaciones realizadas a diferentes niveles de precios. Es utilizado para identificar áreas de alta actividad de trading y posibles soportes y resistencias.
Watchlist (Lista de Seguimiento): Lista personalizada de activos que te permite monitorear de cerca aquellos en los que estás interesado. Puedes configurarla para mostrar precios, volumen y otros datos relevantes.
GLOSARIO DE TIPO DE ÓRDENES
Orden de Mercado (Market Order): Orden que se ejecuta inmediatamente al mejor precio disponible en el mercado. Es utilizada cuando la prioridad es la velocidad de ejecución, no el precio exacto. En mercados volátiles, puede haber deslizamientos, lo que significa que el precio final puede variar del esperado.
Orden Límite (Limit Order): Orden para comprar o vender un activo a un precio específico o mejor. Una orden de compra límite se ejecuta al precio límite o más bajo, mientras que una de venta se ejecuta al precio límite o superior. Esta orden brinda más control sobre el precio, pero no garantiza una ejecución si el precio de mercado no alcanza el límite.
Orden de Stop (Stop Order): Orden que se activa cuando el precio de un activo alcanza un nivel predeterminado, conocido como el “precio de stop”. Al activarse, la orden se convierte en una orden de mercado. Es útil para limitar pérdidas (stop-loss) o para entrar en una posición cuando se rompe un nivel clave.
Orden Stop-Límite (Stop-Limit Order): Orden que combina una orden de stop y una de límite. Cuando el precio de stop es alcanzado, la orden se convierte en una orden límite con el precio límite especificado. Esta orden permite un mayor control, ya que solo se ejecuta al precio límite o mejor, pero conlleva el riesgo de no ejecutarse si el precio de mercado se mueve rápidamente.
Orden Take-Profit: Orden para cerrar una posición cuando el precio alcanza un nivel específico de ganancia. Es una herramienta para asegurar ganancias y evitar que una operación rentable se vuelva negativa debido a una reversión en el precio.
Orden Trailing Stop (Stop Dinámico): Orden que sigue el precio de un activo a una distancia fija en puntos o en porcentaje, y se ajusta automáticamente si el precio se mueve en la dirección deseada. Si el precio se mueve en la dirección opuesta, la orden se mantiene y se convierte en una orden de mercado si el activo retrocede esa cantidad predefinida. Es útil para maximizar ganancias en una tendencia.
Orden OCO (One Cancels Other): Orden en la que se establecen dos órdenes simultáneamente, y cuando una de ellas se ejecuta, la otra se cancela automáticamente. Es útil para establecer un nivel de ganancia y uno de pérdida, permitiendo gestionar riesgos de manera automatizada.
Orden de Good ’Til Cancelled (GTC): Orden que permanece activa en el mercado hasta que se ejecuta o es cancelada manualmente. Esta orden puede mantenerse activa durante varios días o incluso semanas. Es ideal para traders que esperan a que el precio alcance un nivel específico sin preocuparse por el tiempo de expiración de la orden.
Orden Good ’Til Date (GTD): Orden que se mantiene activa hasta una fecha específica predefinida. Si no se ejecuta antes de la fecha de vencimiento, la orden se cancela automáticamente. Esta opción es útil cuando el trader desea limitar la duración de la orden sin necesidad de monitorear constantemente su ejecución.
Orden FOK (Fill or Kill): Orden que debe ejecutarse inmediatamente en su totalidad o cancelarse de inmediato. Es útil para situaciones en las que el trader necesita asegurarse de que la operación se realice por completo o no se realice en absoluto.
Orden IOC (Immediate or Cancel): Orden que debe ejecutarse de inmediato, aunque sea parcialmente, y cualquier cantidad restante se cancela. Esto permite realizar una operación rápida con la cantidad disponible en el mercado en ese momento.
Orden MOC (Market on Close): Orden que se ejecuta al precio de mercado al final del día de trading. Es útil para traders que desean entrar o salir de una posición al precio de cierre.
Orden LOC (Limit on Close): Orden que se ejecuta al cierre del mercado, pero solo si el precio de cierre coincide con el precio límite especificado o es mejor. Ofrece una mezcla entre el control del precio y el cierre en un momento determinado.
Orden Bracket: Orden que permite establecer una orden principal y dos órdenes secundarias que se activan automáticamente al ejecutar la principal. Por ejemplo, puedes abrir una posición de compra y adjuntar una orden de stop-loss y una orden de take-profit, que se ejecutan en función de la evolución del precio. Es ideal para gestionar riesgos y ganancias en una misma operación.
GLOSARIO DE TIPO DE PRECIOS
Precio de Apertura (Open Price): El precio al que se inicia la negociación de un activo en un periodo determinado, como un día de trading. Es un punto de referencia para evaluar la dirección y el impulso inicial de una jornada.
Precio de Cierre (Close Price): El precio al final del periodo de trading, ya sea diario, semanal u otro intervalo. Este precio es crucial en análisis técnico, ya que muchos patrones de velas y señales se basan en el precio de cierre.
Precio Máximo (High Price): El precio más alto alcanzado por el activo durante un periodo específico. Sirve para identificar zonas de resistencia y es una referencia para analizar el rango de movimiento.
Precio Mínimo (Low Price): El precio más bajo al que se ha negociado el activo en un periodo determinado. Este nivel puede indicar soporte y ayuda a evaluar la volatilidad.
Precio Promedio Ponderado por Volumen (VWAP): Media ponderada del precio en función del volumen negociado. Es utilizado para identificar el valor promedio de un activo durante un día de trading y sirve como una línea de referencia para las tendencias intradía.
Bid Price (Precio de Compra): El precio más alto que los compradores están dispuestos a pagar por el activo en ese momento. Refleja el interés de compra en el mercado y se utiliza junto con el ask price para analizar la liquidez.
Ask Price (Precio de Venta): El precio más bajo al que los vendedores están dispuestos a vender el activo. La diferencia entre el bid y el ask (spread) es crucial para entender la liquidez y volatilidad del activo.
Precio de Última Operación (Last Price): El precio al que se ejecutó la última transacción del activo. Este precio es uno de los más relevantes para traders activos y suele ser el precio de referencia en gráficos de velas y barras.
Precio de Ejecución (Execution Price): El precio específico al que una orden se ha completado en el mercado. Puede diferir del precio en pantalla debido al deslizamiento, especialmente en mercados volátiles.
Precio de Límite (Limit Price): El precio definido en una orden límite, al cual un trader desea comprar o vender un activo. Las órdenes límite solo se ejecutan cuando el precio de mercado alcanza o supera este precio predefinido.
Precio de Mercado (Market Price): Precio actual de negociación en tiempo real. Es el precio al que se ejecuta una orden de mercado y suele ser el punto de referencia para el valor inmediato de un activo.
Precio de Activación (Trigger Price): Precio predeterminado que activa una orden pendiente, como una orden de stop-loss o take-profit. Una vez que el activo alcanza este precio, la orden se ejecuta automáticamente.
Precio de Stop (Stop Price): Nivel de precio en una orden de stop que, cuando se alcanza, convierte la orden en una orden de mercado o límite según la configuración. Es común en órdenes de stop-loss y de stop de compra o venta.
Precio Promedio (Average Price): Promedio de los precios de compra o venta acumulados de una posición abierta. Este precio es importante para calcular la ganancia o pérdida en posiciones abiertas.
Precio de Entrada (Entry Price): Precio al que un trader abre una posición en el mercado. Es un precio clave en la gestión de riesgo y en la evaluación de resultados de una operación.
Precio de Salida (Exit Price): Precio al que se cierra una posición en el mercado. Este precio determina la ganancia o pérdida final de una operación.
Precio de Tope o Máximo Histórico (All-Time High): El precio más alto que ha alcanzado el activo en su historia de cotización. Es un nivel importante de resistencia en análisis técnico y de psicología del mercado.
Precio de Mínimo Histórico (All-Time Low): El precio más bajo registrado para el activo en toda su historia de trading. Actúa como un nivel significativo de soporte y puede influir en el comportamiento de los inversores.
Conclusión
Familiarizarse con los términos y herramientas de Thinkorswim es clave para aprovechar al máximo esta plataforma. Este glosario te brinda una base sólida para explorar sus funcionalidades y optimizar tu experiencia como trader. Cada término y función aquí descrita puede abrirte un abanico de estrategias para operar con confianza y precisión. Aprovecha Thinkorswim para analizar, gestionar y realizar operaciones de manera informada. ¡Buena suerte en tu camino como trader!