• Ask Price:

    Es el precio más bajo al que un vendedor está dispuesto a vender un activo en el mercado financiero.

  • Asset Class:

    Categoría de activos que comparten características similares. Los ejemplos incluyen acciones, bonos, bienes raíces y efectivo.

  • Bear Market:

    Un período prolongado en el que los precios de los activos financieros (como las acciones) están en declive, generalmente un 20% o más desde sus picos recientes.

  • Bid Price:

    Es el precio máximo que un comprador está dispuesto a pagar por un activo en el mercado.

  • Blue Chip:

    Término que se refiere a las acciones de empresas grandes, estables y financieramente sólidas, conocidas por su calidad y fiabilidad.

  • Capital Gains:

    Beneficios que se obtienen al vender un activo por un precio superior al que se pagó inicialmente.

  • Commodities:

    Productos básicos como el petróleo, el oro, el trigo y otros recursos naturales que se comercializan en el mercado de materias primas.

  • Dividend:

    Parte de las ganancias de una empresa que se distribuye a los accionistas, normalmente en forma de pagos en efectivo.

  • Dollar Cost Averaging:

    Promedio de costos en dólares. Estrategia de inversión en la que se invierte una cantidad fija de dinero en un activo regularmente, independientemente del precio, para reducir el impacto de la volatilidad.

  • Dow Jones:

    Un índice bursátil que agrupa 30 empresas industriales de los Estados Unidos, fue creado en 1896 por Charles Dow, el padre del análisis técnico.

  • S&P500 (Standard & Poor's 500):

    Un índice bursátil que reúne las 500 empresas más grandes de los Estados Unidos, agrupando aproximadamente el 80% de toda la capitalización de mercado. Existen gran cantidad de ETF y fondos indexados que replican el desempeño de este índice, como el SPY, VOO, FXAIX, VFIAX, etc.

  • Equities:

    Término que se refiere a las acciones o valores que representan la propiedad en una empresa.

  • ETF (Exchange-Traded Fund):

    Fondo de inversión que cotiza en bolsa como una acción y que sigue el rendimiento de un índice, sector, materia prima o activo.

  • Index Fund o Fondos indexados:

    Fondo de inversión que busca replicar el rendimiento de un índice bursátil específico, como el S&P 500.

  • Net Asset Value (NAV):

    Valor del activo neto. Es el valor en dólares de una acción de un fondo mutuo, sin incluir los cargos por venta ni las comisiones por reembolso.

  • Expense Ratio:

    El ratio de gastos, mide el porcentaje de los activos que un fondo de inversión utiliza para cubrir sus gastos administrativos, de gestión, etc. Esta ratio, la paga el inversor a través de una reducción en la tasa de retorno de la inversión. Es importante tener en cuenta los ratios de gastos al elegir un fondo, ya que pueden afectar significativamente a los rendimientos.

  • Puntos básicos:

    Los puntos básicos (PB) expresan cambios porcentuales muy pequeños. Por ejemplo, 1 PB = 0,01% (1/100). En vez de decir 0,03% diríamos 3 puntos básicos.

  • Forex Market (Mercado de divisas):

    Mercado financiero global donde se negocian monedas de diferentes países.

  • Global Trends:

    Patrones generales de cambio en la economía global, que pueden influir en los mercados financieros y en las decisiones de inversión.

  • IPO (Initial Public Offering):

    El proceso mediante el cual una empresa privada ofrece sus acciones al público por primera vez para recaudar capital.

  • Liquidity:

    La facilidad con la que un activo puede convertirse en efectivo sin afectar su precio de mercado.

  • Market Timing:

    Estrategia de inversión que busca comprar y vender activos financieros en los momentos más favorables para maximizar las ganancias.

  • Mutual Funds:

    Fondos de inversión que reúnen el dinero de muchos inversores para comprar una cartera diversificada de acciones, bonos u otros activos.

  • Portfolio:

    Conjunto de inversiones que posee una persona o una entidad, como acciones, bonos, efectivo y otros activos.

  • Rebalancing:

    Proceso de ajustar la composición de una cartera de inversiones para mantener el nivel de riesgo deseado.

  • Recession:

    Un período de contracción económica en el que el producto interno bruto (PIB) disminuye durante dos trimestres consecutivos.

  • Rocket Symbol (símbolo de cohete):

    No es un término financiero estándar, pero a menudo se utiliza en la jerga de inversiones en línea y en las redes sociales para indicar que una acción o un activo está "despegando" o aumentando rápidamente en valor.

Botón de YouTube